La escultura procede de Santa Fe de Granada, y hace referencia a la noble y leal ciudad de Real de Minas Santa Fe. Es la imagen mas antigua que se conserva en México, se dice que ya existía en el siglo VII en España.

Fue descubierta hasta el siglo XVI causando gran alegría a los habitantes de Santa Fe, sin embargo, el rey Carlos  donaría la imagen de la Virgen María al Pueblo de Guanajuato, que  la adopta como patrona y le construye un templo. La trajo Pedro Afán de Rivera, que ignorando el camino estaba muy desconsolado; más se le ocurrió recurrir a la santa imagen. La coloca sobre un tambor con dos velas encendidas suplicándole que fuera luz y guía  en aquellos caminos nuevos y desconocidos.

En cuanto amaneció vieron dos palomas por lo cual supusieron  Pedro Afán y sus compañeros que no estaban lejos del poblado, siguiendo el rumbo que ellas marcaban con su vuelo a poco tiempo llegaron a Guanajuato, esto sucedió en el año 1557, los habitantes se pusieron muy contentos, recibieron la imagen con cantos y la pusieron en el hospital de los indígenas, como no tenía adveración especial, comenzaron a llamarle Nuestra Señora de Guanajuato.  La imagen permaneció ahí por un espacio de ocho años. En 1565 pasó al hospital de indios tarascos por un prolongado espacio de 131 años, hasta que en 1696 fue trasladada al templo parroquial, hoy Basílica, donde permanece hasta nuestros días.

La imagen es tallada en madera, mide 1.15m., en la mano derecha tiene una Rosa de la misma madera y sobre el brazo izquierdo mantiene a su benditísimo Niño, unido a la misma estatua de la Señora.Tiene la manecita derecha abierta y levantada ante el pecho de la Virgen, la izquierda vuelta hacia abajo cogiendo con ella un pajarito verde, todo de la misma madera y de una pieza con la misma señora. El rostro de la Virgen es amable y lleno de dulzura, tiene los ojos bajo y la cabeza ligeramente inclinada.

Peres Mariana 1994. María Primera evangelizadora de América

IFCJ

 

Comparte:

About Author

Comments are closed.