Su rostro tiene una especial dignidad, representa a la Virgen en edad madura. Ha sido llamado la Purísima Concepción porque representa el misterio de la madre de Dios

La Virgen Chiquita, la pequeña imagen de la Purísima Concepción, por su tamaño es similar a la de Zapopán, a la de San Juan de los Lagos y a la del Roble. Se parece a esas imágenes misioneras que llevaban los frailes misioneros en su equipaje y que solían colgarse al cuello durante su predicación o en sus procesiones. La imagen mide 40 cm. De altura, las manos tienen goznes y pueden moverse y quedar sobre el pecho como las tradicionales imágenes de la Inmaculada o extenderse hacia adelante como la describe la tradición en el momento de calmar la tempestad.

Una antigua tradición afirma que hacia el año 1698 vivía en Monterrey un matrimonio indígena. Esteban Martín y Antonia Teresa, al poco tiempo murió Esteban y la mujer contrajo nuevamente matrimonio con otro indígena tlaxcalteco de nombre Diego Hernández, que ejercía los oficios de albañil, zapatero y carpintero; en su humilde casa hizo un oratorio donde se daba culto a la Virgen María en una pequeña imagen que tenían; los vecinos acudían a rezar a la capilla de la zapatera, como llamaban a Antonia Teresa.

Se cuenta que la india Antonia Teresa angustiada y llena de fe en compañía de su familia y de algunos vecinos invocando la intercesión de la Madre de Dios saco la pequeña imagen de su casa-oratorio y la llevó hacia las orillas del río Santa Catarina y la imagen bajo sus manos calmando la lluvia torrencial y se salvó la ciudad. Desde entonces la Virgen de Antonia Teresa fue venerada con especial gratitud.

Su rostro tiene una especial dignidad, representa a la Virgen en edad madura. Ha sido llamado la Purísima Concepción porque representa el misterio de la madre de Dios que por singular privilegio fue preservada del pecado original desde el primer instante de su existencia por los méritos redentores de su futuro hijo Jesucristo; también se le conoce con el nombre de la Virgen de la Zapatera y la Virgen Chiquita.

Se le han dedicado algunos templos, desde el humilde oratorio fabricado por los esposos indígenas hasta el actual que se le concedió el título de Basílica Menor, el 8 de diciembre de 1889.

IFCJ

Comparte:

About Author

Comments are closed.