
MARÍA, MADRE DE DIOS.
José Luis de la Fuente. Desde los primeros inicios de la vida de la Iglesia, los cristianos han venerado a María como la Madre de Dios, ¿Qué significa esto? ¿por qué es Madre, y sobre todo de Dios?
José Luis de la Fuente. Desde los primeros inicios de la vida de la Iglesia, los cristianos han venerado a María como la Madre de Dios, ¿Qué significa esto? ¿por qué es Madre, y sobre todo de Dios?
Pbro. Jacinto Rojas Ramos. En la tierra todos tenemos una mamá que colaborando con Dios nos ha dado la existencia y que a veces no reconocemos todo lo que hace por nosotros; sólo nos acordamos de ella el día 10 de mayo.
ROMA, Sábado 7 abril 2012 (ZENIT.org).- Realmente, no hace falta reflexionar mucho para darse cuenta que la alegría pascual es avasalladora; es la alegría de la vida que avasalla la muerte; es la alegría del triunfo sobre la derrota; es la alegría de la inmortalidad sobre la caducidad; es la alegría de lo eterno sobre el tiempo.
María Magdalena acude con las demás mujeres, cuando ve el sepulcro vacío, actúa según su temperamento, sale corriendo a avisar a Pedro y a Juan; las demás se quedan allí y se les aparecen ángeles que les dicen que Jesús ha resucitado, pero María ya ha marchado. Pedro y Juan llegan al sepulcro ven las cosas como les ha dicho María, y se marchan; llega…
«El título de Madre de Dios, tan profundamente vinculado a las festividades navideñas, es, por consiguiente, el apelativo fundamental con que la comunidad de los creyentes honra, podríamos decir, desde siempre a la Virgen Santísima.
El informativo católico Novo Milenio, que transmite la cadena de televisión María + Visión en Jalisco (México), lanzó una campaña para alcanzar 10 millones de Rosarios por «la salvación de México, la paz en las comunidades y por el futuro presidente».
Comienza el Domingo de Resurrección, aunque realmente hemos iniciado el Tiempo Pascual con la celebración de la Vigilia Pascual, esa noche en que todo huele a nuevo, en que todo brilla con una luz especial. ¡CRISTO HA RESUCITADO! Hemos renacido a una nueva vida.
http://www.jsf.com.mx El Dios en quien creían los discípulos es el Dios muerto. Mejor dicho, el Cristo muerto, porque ni ellos creían que aquel que murió ayer en el madero fuera el Hijo de Dios, el Emmanuel, el Dios-con-nosotros.
Fuente: aciprensa.com Esta es la época del año en la que nuestros líderes políticos dan sus evaluaciones acerca de la situación en la que estamos o el “estado de las cosas”.
Celebración litúrgica Para comenzar Un día, Dios puso toda la confianza en el hombre; y como Dios le gusta la libertad, lo dejó libre. Entonces, el hombre –al sentirse libre– miró por todas las rendijas de la tierra a ver si Dios le estaba espiando.