Categoría: Familia

Educación yo
0

Vivimos en un mundo cada vez más individualista. Lo importante es lo que YO haga, lo que a MÍ me gusta, lo que YO creo o ME parece. Lo más alarmante es que creemos firmemente que lo que YO quiero debe ser aceptado sin más. Basta que YO lo desee para que se convierta en un derecho, sin importar si le hace bien al resto,…

Familia padres
0

En el mes de junio celebramos a los padres y abuelos, esos hombres valientes y entregados que están llamados a dar la vida por sus esposas e hijos. Los padres son los cimientos donde se forma la imagen del hombre en los hijos, una imagen que debe emular el amor de Dios.

Educación padres
0

Los padres en la familia contribuyen a la madurez emocional de sus miembros desde dos perspectivas: La dependencia total del nuevo miembro, que abarca desde el nacimiento y primeros meses, poco a poco cambia y no es total; puede presentarse regresiones en el niño durante los primeros años de vida, pero se va experimentando el camino hacia la independencia.

Familia para
0

En una época de padres ausentes, hombres que no se comprometen, varones que siempre están en el trabajo o que temen dar el paso a la vida adulta y la alianza familiar, la web norteamericana AllProDad.com da consejos e ideas y también exhortaciones de varones a otros varones, para animar a los varones a ser buenos padres.

Familia mujer
0

En el aspecto histórico-social, la idea que se tenía de la mujer como aquella que solo está en el hogar, inmersa en las tareas domésticas y el cuidado de los hijos; tiene un giro en cuanto a la participación femenina durante la Segunda Guerra Mundial.

Educación mujer
0

Sin duda, la activa participación de las mujeres -tanto en lo privado como en lo público- plantea algunas situaciones que a menudo se convierten en conflictos: ¿Cómo puedo ser buena mujer, buena esposa y buena madre a la vez? En el pasado, las madres enseñaban a sus hijas cómo ser buenas esposas y madres. Tal enseñanza se basaba en cómo hacer ciertas cosas ya que…

Educación paciencia
0

Los niños inician una etapa de autonomía, alrededor de los 2 años. Empieza un cambio de actitudes y conductas diferente a los primeros meses de vida. En este momento el pequeño se siente seguro de su físico, ya camina y se encuentra en un proceso de descubrimiento de todo lo que hay a su alrededor, así mismo se entrena en un lenguaje más estructurado, y…

1 4 5 6 7 8 26