
¿Te sientes sola? ¡Nunca lo has estado!
¡Me siento tan sola! ¿Cuántas veces me he aferrado a este pensamiento? ¿Cuántas veces me he auto-compadecido por no tener a alguien a mi lado?
¡Me siento tan sola! ¿Cuántas veces me he aferrado a este pensamiento? ¿Cuántas veces me he auto-compadecido por no tener a alguien a mi lado?
«Esta mañana, en la misa del alba, he llorado por usted, amiga mía. He pedido a Jesús y a María que tomen de los tormentos de mi pasado lo que haya de más meritorio y se lo apliquen buenamente, se lo apliquen con fuerza y poder, para alegría de su cuerpo y gloria de su alma.
Nuestra sociedad moderna (o post-moderna si se prefiere) se caracteriza de manera evidente por su gran aceleración. Entre muchas de las causas que han favorecido este dinamismo sin duda las nuevas tecnologías han jugado, y juegan aún, un rol fundamental, pues han dado paso, entre otras cosas, a una simplificación y agilización de una serie de procesos o mecanismos: de fabricación, de comunicación, de transacción,…
¿Cómo le haces para balancear tu agenda? ¿Cómo te proteges a ti mismo y a tu familia del sobre compromiso?
“Hágase en mí según tu palabra” (Lc 1,38) En palabras de Edith Stein el organismo corpóreo – espiritual de la mujer está formado para la natural tarea de la maternidad. La ciencia ha demostrado que la mujer posee la estructura física y psíquica para ser portadora de vida, es decir, para la concepción, la gestación y el parto.
El sufrimiento es parte de la vida y si pensamos que podemos librarnos de él, estamos viviendo una ilusión que muy pronto se romperá en nuestras narices
Pocos valores en nuestros días tienen menos defensores que la pureza. Es increíble como ya ni a los niños tienen resguardado este valor. Visto así la pureza de María nos sorprende y abruma por lo inimaginable.
¿Qué debe hacer una madre embarazada cuya enfermedad requiere un tratamiento potencialmente peligroso para la vida de su hijo en camino?
Por muchas buenas razones, se recuerda hoy día a Edith Stein y quizás ninguna razón es más importante que su constante búsqueda de la verdad y el amor.
Hace días escuché a un padre decir que los seres humanos estamos acostumbrados a hacer el bien o hacer lo correcto porque luego de eso hay una recompensa, que desde pequeños fuimos alentados a hacer bien las cosas para obtener algo. Cómo ser buen estudiante para que nos dieran un premio, arreglar el cuarto para obtener algún permiso o comer vegetales para luego poder comer…