Gaspar Rivera Torres
Debes estar preparad@ para el momento que apliques los limites a tu hij@ porque al principio te exigirá más libertad, pero no te asustes, lo que en realidad busca desesperadamente es la oportunidad de ¡poner a prueba tu identidad! y la manera de hacerlo es desafiando estos límites. Por ello te recomiendo establecer un dialogo respetuoso.
Evita caer en los siguientes obstáculos:
ï Criticar.
ï Sermonear.
ï Moralizar.
ï Imponer.
ï Interrumpir.
ï Calificar o descalificar.
ï Culpar.
ï Ponerte de ejemplo.
Para poner límites a los hij@s necesitamos establecer un diálogo respetuoso.
LA CAUSA PRINCIPAL DE LOS ERRORES HUMANOS PUEDE ENCONTRARSE EN LOS PREJUICIOS RECOGIDOS EN LA INFANCIA.
Descartes
Una recomendación personal: Por experiencia propia sÈ que algo que da mucha tranquilidad y orgullo a los padres es cuando los hijos aprenden a vivir con autonomía. Por esta razón te invito a reflexionar y aplicar lo siguiente, te aseguro que los resultados no se harán esperar:
ï Debes estar convencido de que lo mejor para tu hij@ es hacer que sea capaz de decidir por sí mism@ (de acuerdo a su edad).
ï Ten presente con claridad el fin al que quieres llegar (que pretendes con cada regla y para qué?)
ï Otorga libertad. (Para que un adolescente pueda lograr su independencia, debes creer en la libertad y desearla para Èl, dándosela dosificadamente, de lo contrario podrías sorprenderte de las equivocaciones o malos pasos de tu hij@ y caigas nuevamente en el paternalismo o en la sobreprotección, negándole asÌ el derecho a la autonomía.)
ï Debes proporcionar a tu hijo ocasiones para que se ejercite en la práctica de tomas decisiones.
ï Debes saber mandar. Los hijos deben saber con claridad que deben hacer y cómo se deben hacer las cosas. (El objetivo de la autoridad de los padres no debe ser que los hijos obedezcan sin más, sino que vayan haciendo suyas las normas y lleguen a comportarse conforme a ellas porque son buenas, no porque tu se lo mandas o porque tenga miedo al castigo.)
ï Debes desterrar toda forma de autoritarismo y de arbitrariedad en el modo de mandar.