Identificando una baja autoestima
Una persona con baja autoestima suele ser alguien inseguro, desconfiado de sus propias facultades y que no toma decisiones por miedo a equivocarse. Además, pues tiene muchos complejos o barreras que el mismo se inventa y que no le permiten actuar con naturalidad.
Las personas con baja autoestima suelen tener una imagen distorsionada de sí mismas, tanto en lo referente a rasgos físicos como de su valía personal o carácter. Todo esto le produce una actitud de inferioridad y timidez a la hora de relacionarse con otras personas.
La baja autoestima también favorece la inseguridad y la dificultad para relacionarse con otras personas. Están más al pendiente delinque dirán pensarán, pues tienen un miedo excesivo al rechazo, a ser juzgadas mal y a ser abandonadas. La dependencia afectiva que poseen es resultado de su necesidad de aprobación, ya que no se quieren lo suficiente como para valorarse positivamente.
Otro problema que ocasiona sentirse infravalorado es la inhibición en la expresión de los sentimientos por miedo a no ser correspondidos. Si algo funciona mal en una relación de pareja o de amistad, la persona con baja autoestima creerá que la culpa es toda suya, malinterpretando en muchas ocasiones los hechos y la comunicación entre ambos. Se siente deprimido ante cualquier frustración, se hunde cuando fracasa en sus empeños y por eso evita hacer proyectos o los abandona a la primera dificultad importante o pequeño fracaso.
Ahora veamos el caso contrario: cómo suele ser la persona con una óptica autoestima.
– Posee una visión de sí mismo y de sus capacidades realistas y positivas.
– No necesita de la aprobación de los demás; no se cree mejor ni peor que nadie.
– Muestra sus sentimientos y emociones con libertad.
– Afronta los nuevos retos sin optimismo, intentando superar el miedo y asumiendo responsabilidades.
– Se comunica con facilidad y le satisfacen las relaciones sociales, valoran la amistad y tiene iniciativa para dirigirse a la gente.
– Sabe aceptar las frustraciones, aprende de los fracasos, es creativo e innovador, le gusta desarrollar los proyectos y persevera en sus metas.
De modo que todo Éxito depender· siempre de una apropiada autoestima.
- Me siento alegre.
Siempre Casi siempre Algunas veces Nunca
- Me siento incomod@ cuando estoy con alguien que no conozco
Siempre Casi siempre Algunas veces Nunca
- Siento la necesidad de dependencia
Siempre Casi siempre Algunas veces Nunca
- Siento que los retos son una amenaza a mi persona.
Siempre Casi siempre Algunas veces Nunca
- Me siento triste
Siempre Casi siempre Algunas veces Nunca
- Llego a sentirme comod@ con las personas que no conozco
Siempre Casi siempre Algunas veces Nunca
- Cuando salen las cosas mal siento que es mi culpa
Siempre Casi siempre Algunas veces Nunca
- Me siento agradable
Siempre Casi siempre Algunas veces Nunca
- Siento que es bueno cometer errores
Siempre Casi siempre Algunas veces Nunca
- Si las cosas salen bien siento que fue gracias a mis esfuerzos
Siempre Casi siempre Algunas veces Nunca
- Siento que soy agradable para los demás
Siempre Casi siempre Algunas veces Nunca
- Siento que es de sabios rectificar.
Siempre Casi siempre Algunas veces Nunca
- Siento que soy el ser menos importante del mundo
Siempre Casi siempre Algunas veces Nunca
- Siento que debo hacer lo que los demás quieren, si no, me siento rechazad@.
Siempre Casi siempre Algunas veces Nunca
- Me siento el ser más importante del mundo.
Siempre Casi siempre Algunas veces Nunca
- Siento que todo me sale mal
Siempre Casi siempre Algunas veces Nunca
- Siento que el mundo se rÌe de mi
Siempre Casi siempre Algunas veces Nunca
- Acepto la crÌtica constructiva
Siempre Casi siempre Algunas veces Nunca
- Me rio del mundo entero
Siempre Casi siempre Algunas veces Nunca
- No me importa lo que digan de mÌ
Siempre Casi siempre Algunas veces Nunca
- Me siento satisfech@ con mi estatura.
Siempre Casi siempre Algunas veces Nunca
- Siento que todo me sale bien.
Siempre Casi siempre Algunas veces Nunca
23.Hablo abiertamente de mis sentimientos.
Siempre Casi siempre Algunas veces Nunca
- Siento que mi estatura no es la correcta
- Solo acepto alabanzas
Siempre Casi siempre Algunas veces Nunca
- Me rio de mis errores
Siempre Casi siempre Algunas veces Nunca
- No hablo de mis sentimientos porque siento que son solo míos
Siempre Casi siempre Algunas veces Nunca
- Siento que soy perfect@
Siempre Casi siempre Algunas veces Nunca
- Me alegro cuando los dem·s fracasan
Siempre Casi siempre Algunas veces Nunca
- Me gustarÌa cambiar de apariencia fÌsica.
Siempre Casi siempre Algunas veces Nunca
- Evito las experiencias nuevas.
Siempre Casi siempre Algunas veces Nunca
- Soy tÌmid@
Siempre Casi siempre Algunas veces Nunca
- Acepto retos sin pensarlo.
Siempre Casi siempre Algunas veces Nunca
- Pongo excusas para no aceptar cambios
Siempre Casi siempre Algunas veces Nunca
- Siento que los demás dependen de mi
Siempre Casi siempre Algunas veces Nunca
- Siento que los demás cometen mucho más errores que yo.
Siempre Casi siempre Algunas veces Nunca
- Me considero agresiv@
Siempre Casi siempre Algunas veces Nunca
- Me aterra la idea del cambio
Siempre Casi siempre Algunas veces Nunca
- Me agrada la idea de cambio
Siempre Casi siempre Algunas veces Nunca
- Me alegro del éxito de los demás
Siempre Casi siempre Algunas veces Nunca
Identificando una baja autoestima.
Lo haremos a través de un simple cuestionario. En el usted deberá colocar las respuestas que crean son correctas. Es importante que conteste con honestidad de lo contrario, lo único que estará haciendo sea engañarse a usted mismo.
Interpretación del examen.
La primera columna, que se refiere a la leyenda Siempre, vale cuatro puntos.
La segunda columna, que se refiere a la leyenda Casi siempre, vale tres puntos.
La tercera columna, que se refiere a la leyenda Algunas veces, vale por dos puntos
La cuarta que se refiere a la leyenda Nunca, vale un punto
Sume el número de respuestas correspondientes a cada columna y multiplique por su valor. Por ejemplo: si obtuvo 10 respuestas correspondientes a la columna uno, multiplique 10 x 4 que nos dar· un total de 40. Anote esa cantidad. Luego sume los totales de las cuatro columnas y anoten el total del cuestionario.
Como ˙último punto, tiene que buscar esa cantidad en los rangos de interpretación de la tabla siguiente.
De 160 a 104 autoestima alta (negativa)
De 103 a 84 autoestima alta (positiva)
De 83 a 74 autoestima baja(positiva)
De 73 a 40 autoestima baja (negativa)
¿Por qué hay dos autoestimas altas y dos bajas?
Resulta que la autoestima también tiene que estar en equilibrio; o sea, ni sentirse inferior, pero tampoco sentirse superior a nadie. Los resultados que se muestran arriba nos indican que existe una autoestima baja que nos suele afectar tanto, pero que si es necesario regular; así como también hay una autoestima alta que resulta negativa; esa recibe el nombre de narcisismo
El narcisismo. Es la otra cara de la moneda.