En medio de la maraña del internet que nos envuelve se hace necesario establecer límites, sobre todo en familia para tener una buena comunicación y relación entre sus miembros, protege tu corazón nos comparte excelentes  ideas para realizarlas.

  1. Establecer unos días sin tecnología. Internet es omnipresente, por lo tanto hay que ponerle orden o será una distracción permanente. Se vale leer, dibujar, armar un rompecabezas, o cualquier otra cosa que no implique usar una pantalla. Ver el cuadro de Reglas para uso del celular.
  2. Evitar los secretos. No debe haber barreras respecto a lo que se hace en internet. Del mismo modo que el papá o la mamá no deberían tener nada que esconder, los hijos tampoco deberían tener espacios a los cuales sus padres no puedan acceder. ¿Qué hace tu hijo en internet? Es bueno saberlo y propiciar conversaciones sobre el tema.
  3. Conocer los amigos digitales de los hijos. Así como hablamos abiertamente y con naturalidad acerca de sus amigos del colegio, los hijos también nos pueden ir contando quiénes son sus contactos mientras miramos sus perfiles en Instagram o Facebook y si hay contactos que no conocen sugerirles que los borren. Cada cierto tiempo volver a revisarlo con ellos. Casi todos los casos de acoso empiezan a través de perfiles falsos o desconocidos.
  4. Convertir Internet en tema de conversación. ¿Cómo lo usas? ¿Has tenido problemas? ¿Te haces respetar? ¿Alguien te molesta? Si los papás contamos sucesos que nos han ocurrido, se abre espacio a la confianza para que los hijos cuenten sus propias cosas, creando una comunicación de doble vía.
  5. Tener reglas claras y mantenerlas. No hay que desanimarse. El objetivo es evitar que caigan en la adicción, o en el mal uso.
  6. Enseñar la etiqueta en internet. Corregir a los hijos cuando vemos detalles de mala educación como dejar de poner atención a quien les habla por estar mirando su teléfono. La persona que está enfrente importa más que cualquier notificación que puedan recibir. Es parte de la etiqueta no interrumpir una conferencia o un servicio religioso con el uso del celular.
  7. Aprender a decir que no. Los hijos siempre querrán que cedamos en las normas. “Papá, déjame conectar que es solo un minuto”. Pero si tenemos unas reglas pensadas y analizadas, no debemos estarlas cambiando. Es posible decir no a un nuevo modelo de celular, o decir no a regalar un celular antes de los 10 años, o decir no a conectarse a cualquier hora y en cualquier lugar.

REGLAS PARA USO DEL CELULAR

PROHIBIDO:

Durante las comidas
En tiempos de familia
En la noche
Durante las tareas
Mientras se conduce el coche
El sexting, el ciberacoso, la violencia
[1] Algunas ideas están inspiradas en la conferencia Personalidad madura en el mundo digital de Alfredo Vela Cuéllar, Representante de Interaxion para Centroamérica

 

Fuente: Protege tu corazón

Comparte:

About Author