A lo largo de nuestra vida experimentamos que las relaciones humanas se tornan muchas veces difíciles; a consecuencia de ello sufrimos heridas en nuestro interior. Pero si analizamos un poco; esas heridas serian menores o no existirían.

En ocasiones nuestras relaciones están cargadas de emociones por las que nos dejamos llevar. Cualquiera puede ponerse furioso eso es fácil. Pero estar furioso con la persona correcta, en la intensidad correcta, en el momento correcto, y de la forma correcta no es fácil – Aristóteles. Y ¿qué son las emociones? Las emociones son reacciones subjetivas al medio ambiente o a las circunstancia. Las emociones pueden cambiar de acuerdo a nuestras perspectivas por que actuamos y reaccionamos de acuerdo a lo que vemos. Ciertamente las emociones nos ayudan a actuar, son impulsos y planes instantáneos para enfrentarnos a la vida. Pero es importante tener presente que solo son planes instantáneos, si las emociones perduran en nuestra mente por mucho tiempo eso nos dará más que ayudarnos. En realidad las emociones a diferencia de los sentimientos son de corta duración y mayor intensidad; son reacciones fisiológicas y hormonales, pero las podemos convertir en sentimientos negativos.

A partir de diversas investigaciones se ha descubierto que cada emoción prepara al organismo para una respuesta específica y distinta a otras respuestas. Algunos ejemplos son: la ira con ella la sangre fluye hacia las manos, así resulta más fácil golpear al enemigo; el ritmo cardiaco se eleva y aumenta la adrenalina (que es una hormona) esto genera mayor energía y se origina una acción vigorosa. El miedo con la sangre fluye y se concentra en los músculos como las piernas, de esa manera resulta más fácil huir, el rostro palidece por que la sangre deja de circular por él, en general el organismo se pone alerta. La felicidad; con ella se inhiben los sentimientos negativos y aumenta la energía disponible quizá· por eso cuando nos sentimos felices nos dan ganas de saltar y brincar.

Las anteriores son algunos ejemplos de cómo reaccionamos fisiológicamente durante las emociones, también estas tienen el poder de alterar el pensamiento mismo y no solo el organismo. Nosotros actuamos y reaccionamos de acuerdo a lo que vemos o percibimos, si yo percibo que atentan contra mi persona mi emoción ser· la ira o el miedo, pero que tanto es real mi percepción. Dice Epicteto un filosofo romano no son tus problemas los que te atormentan: es el modo como ves las cosas y los hombres no quedan confundidos por lo que sucede sino por las ideas que se hacen de lo que sucede. A decir verdad la mayoría de las veces nuestras emociones surgen por que percibimos cosas que no son y al hacerlas permanentes creamos conflictos en nuestro interior que posteriormente sale al exterior. Es importante plantearnos la pregunta que es lo que siento y porque lo siento.

Ser consientes de nuestras emociones, el por qué y cuando surgen nos ayudaría a tener control sobre ellas. Si comprendiéramos que los o las otras también actúan movidas por sus emociones que pasan al instante y son subjetivas la vida en cuanto a las relaciones humanas seria menos complicada.

Comparte:

About Author