Parece irónico que en este mundo postmoderno teniendo tantos medios de comunicación, sea esta quien parece ser afectada. Es decir hay medios, pero la comunicación eficaz se pierde.


Comunicar es la interacción entre dos o más personas que comparten mensajes, información mediante un código que es la lengua, donde uno es el emisor, otro el receptor, los cuales mantienen intercambio de ideas a través de un canal en un ambiente y momento determinado.
La comunicación puede ser verbal o no, la primera se refiere a las palabras que se utilizan y la segunda a los signos utilizados para comunicar como: el contacto visual, la gesticulación facial, los movimientos corporales.
Sin embargo la comunicación es un arte pues requiere de elementos para que esta logre sus efectos, específicamente el enunciatario del mensaje y el receptor. Estas dos personas juegan un papel importante dentro del proceso, puesto que establecen los lineamientos a través de las palabras y el entorno en que se da la comunicación.

El comunicar no es simplemente algo innato al ser humano, va más allá en cuanto al lograr los objetivos de la comunicación y establecer acuerdos entre las personas que interactúan. Por ello este tema se refiere a la comunicación asertiva.
¿Qué es la asertividad?

Es la habilidad de expresar las propias ideas, pensamientos, sentimientos, dar a conocer las opiniones en el momento adecuado, de manera clara, concreta y respetuosa, sin rechazar a las otras personas con las que se comunica.
Por lo tanto la comunicación asertiva implica habilidades de madurez, en el expresar lo que se siente y quiere decir sin andar rebuscando palabras, o irse a los extremos de manifestar una actitud hiriente y agresiva. La asertividad implica el arte de saber decir lo que se quiere, liberándose la misma persona y a la vez siendo sincera con el receptor del mensaje. Sin ser irrespetuoso.
La comunicación asertiva requiere de características como:
• La actitud ante determinada situación que se presenta
• Tener claro lo que el individuo que quiere comunicar
• La libertad de la persona para expresar lo que siente
Resumiendo la comunicación asertiva es la expresión de una persona, ante una situación presentada con un interlocutor, que evita hacer uso de prejuicios, pero que expresa claro, conciso y con prudencia lo que requiere decir en el momento adecuado.
Ejemplo: un chico que va a la casa de un amigo y éste le invita a comer, entre los platillos hay uno que le hace mal al chico. El joven con prudencia aclara a su amigo la situación: «te agradezco tu atención, pero este platillo me ocasiona alergias». Por tanto el joven fue claro y prudente, no tomo una actitud pasiva o agresiva, hizo saber su sentir de modo preciso.
Es importante que en el acto de comunicar, que se utiliza día a día se realice de una manera extraordinaria evitando todo aquello que pueda afectar la comunicación.
Por tanto en este proceso se debe:
• Enviar mensajes claros y comprensibles al receptor
• Estar atentos, y ser respetuosos con quien se comunica, evitando: una actitud pasiva, buscando distractores, estar jugando con el celular, televisión o radio encendidos.
• Ser congruentes con lo que se dice y lo que se expresa (relación entre el lenguaje verbal y no verbal)
• Asegurarse de que se haya entendido el mensaje, por medio de la retroalimentación
• Controlar las emociones
• Evitar los prejuicios internos que pueden perjudicar en la comunicación
• Ser empáticos, tratar de entender a la otra persona
• Saber escuchar y tomar interés cuando la otra persona comunica
La comunicación es básica en todos los hombres, se le debe dar la importancia que se merece más aún en estos tiempos dónde las herramientas tecnológicas son un medio para comunicar, pero que así mismo suelen ser contradictorias y se puede perder la comunicación con el mal uso de esta. Es la familia el primer lugar para prestar atención a los niños y jóvenes, los cuales requieren ser escuchados y atendidos en sus necesidades. Hagamos que la comunicación sea eficaz y se evitarán fatales consecuencias.

Lic. Emma Monjarás Anguiano

Comparte:

About Author