Una táctica para identificar si algo puede estar pasando en el niño, es observar y estar atentos en el proceso de desarrollo, los logros que debe adquirir en cada etapa de la vida. Cuando existe algún retraso en estos aspectos, es importante mantener la mente abierta para que como padres se pueda detectar si algo está  pasando.

A veces la cercanía de los padres hacia los hijos, no permite ver que algo no va de acuerdo durante el crecimiento del menor. Esto puede ser impedido por el cariño enorme que se tiene hacia los hijos, por otro lado el no querer darse cuenta de una realidad, es una manera de sobreprotegerse ante esta. Es decir, el temor a enfrentarla y en parte a sentirse heridos como papás. Soliendo hacerse interrogantes como: ¿Por qué a nosotros?, ¿en qué fallamos?, o culpar a la pareja. Ello hace que se pierda la atención, en lo que realmente importa en ese momento. Que es ver la realidad y buscar la manera de atender las necesidades del niño.

Para atender las necesidades del niño, acudir con los especialistas. Y si se detecta desde edades tempranas, es mejor. Para que se realice el trabajo adecuado y los pronósticos en un futuro sean más alentadores, a la vez que el niño va adquiriendo las herramientas para ir superando algún problema de ésta índole y dándole el espacio de mejorar su calidad de vida.

En primaria alta y baja se pueden detectar los siguientes aspectos:

Lenguaje

  • Errores al leer
  • Dificultad para pronunciación clara y en ocasiones en significado
  • Problemas para leer cuentos breves o historietas, o del recuerdo
  • Invertir en la escritura posición de números y letras

Matemáticas

  • Problemas para enumerar, contar dinero
  • Dificultad para identificación de signos matemáticos (+, -, x)
  • Dificultad para ordenar los números y posicionarlos en las operaciones

Motricidad

  • Torpeza para caminar o correr
  • Falta de equilibrio, se cae fácilmente
  • Problema para escribir en el pizarrón
  • Dificultad para escribir números y letras

Atención

  • Pobre atención (se distrae fácilmente)
  • Manifiesta inquietud al estar en el aula
  • Pierde fácilmente útiles escolares
  • Problemas de limpieza personal y descuido en trabajos

Socialización

  • Dificultad para relacionarse con los pares
  • Dificultad para entender gestos
  • Tiende a malinterpretar gesticulaciones, señas e incluso palabras de compañeros
  • Busca estar solo

Se pide a los padres estar atentos en el desarrollo evolutivo de los hijos y si se tiene alguna sospecha  de que algo pasa al menor, no escudarse o callarlo, buscar la consulta con algún especialista como el Pediatra, el psicólogo infantil e incluso estar atentos a las observaciones que le hagan los educadores de preescolar, puericulturistas. Recordar que entre más temprano pueda detectarse algún problema de aprendizaje, se hará el diagnóstico para el tratamiento adecuado y el apoyo temprano al menor. Contribuyendo a un mejor desarrollo y futura estabilidad.

 

Lic. Emma Monjaraz Anguiano

 

Comparte:

About Author