• Inicio
  • Acerca de Mujer Fuerte
  • Facebook
Mujer Fuerte
Menú
  • Familia
    • Jóvenes
    • Testimonios de hoy
      • Aborto
      • Drogas
      • Conversiones
      • Jóvenes
      • Mundo Cristiano
      • Perdón
    • Violencia
  • Educación
    • Padres
  • Espiritualidad
    • El Corazón de Jesús
    • Virgen María
    • La voz de los pastores
      • Papa Francisco
    • Tiempos Liturgicos
      • Adviento
      • Navidad
      • Cuaresma
      • Pascua
      • Pentecostés
  • Salud
  • Videos
    • Doctrinales
      • Sobre Jesús
      • Sobre María
    • Música Católica
    • Peliculas
      • Santa Maria Goreti
      • Santa Rita de Casia
      • San Guissepe Moscatti
  • Devocionario
    • Bienvenida
    • Dios Padre
      • A Dios Padre
      • Alabanzas
    • Jesucristo
    • Espíritu Santo
    • Virgen María
      • Madre Santísima de la Luz
      • Santa María
    • Sagrada Eucaristía
    • Sagrado Corazón de Jesús
    • Liturgia y Solemnidades
      • Adviento
      • Navidad
      • Pascua
    • Novenas
    • Oraciones para niños
    • Santos y Beatos
    • Varias
  • Contacto
You are at:Inicio»Artículos»Educación»¿Sabes tener un diálogo constructivo?
diáologo
Educación

¿Sabes tener un diálogo constructivo?

Por Mujer Fuerte el 16 enero, 2017 0 Comments

Su Santidad el papa Francisco, en reciente catequesis sobre la familia, enfatizó la importancia del diálogo entre esposos. “Para resolver sus problemas de relación, el hombre y la mujer deben, en cambio, hablarse más, escucharse más, conocerse más, quererse más. Deben tratarse con respeto y cooperar con amistad. Con estas bases humanas, sostenidas por la gracia de Dios, es posible proyectar la unión matrimonial y familiar para toda la vida”.


Preocupado por la urgencia de un diálogo constructivo en la familia, quise profundizar en la esencia del diálogo. Entonces visité a mi amigo José Luis, experto en diálogo psicológico, y le pregunté qué pensaba al respecto, y me dijo: “En un diálogo constructivo lo primero que hay que cuidar es tu actitud. No enjuicies a tu interlocutor, mantén una actitud de aceptación, porque cuando enjuicias a la otra persona, ya la estás rechazando. Y así, no hay diálogo posible”.

Por el contrario, hay que ser empático, me dijo. La empatía es la capacidad de captar a la otra persona desde su circunstancia, con un sentimiento de respeto y aceptación positiva. Y se ha demostrado que esto es sumamente favorecedor del diálogo, ya que crea confianza y apertura en la comunicación. Pero, no así el enjuiciamiento, que provoca temor y que la persona se cierre para defenderse. Para esto conviene aprender a escuchar. Cuando la otra persona habla, primero intenta repetir lo que ella dijo para ver si la escuchaste correctamente. No podrás repetir nada si la estás juzgando.

Esto es lo mismo que promueve el gran físico David Bohm. Hay que suspender el enjuiciamiento, él lo llama “diálogo abierto” un dialogo en libertad un intercambio de ideas sin estructura, ni restricciones, en un clima de total respeto, afecto y ausencia de juegos de poder. El respeto implica saber escuchar totalmente a la otra persona buscando comprender sus ideas y sus sentimientos, en un acercamiento respetuoso de atención total.
Esto lo señala muy bien el Santo Padre, los que acusaron a Cristo tenían el corazón duro como de piedra y mantenían una actitud de segregación o rechazo. Los maestros de la ley buscaban enjuiciar a partir de ella y esta actitud los cerraba al diálogo. “Este es el drama de estos doctores de Israel, de estos teólogos del pueblo de Dios: no sabían escuchar, no sabían dialogar. El diálogo se hace con Dios y con los demás” dijo Su Santidad.
Si enjuicias estas rechazando y segregando, pero si aceptas empáticamente estás construyendo confianza y la relación mejorará.

Seguramente por esto Jesús nos dijo: “Sean compasivos, como es compasivo el Padre de ustedes. No juzguen y no serán juzgados; no condenen y no serán condenados; perdonen y serán perdonados”. (Lu 6, 36-37). Y Él mismo nos da muchos ejemplos: en su diálogo con la samaritana segregada a quien no enjuicia; con Mateo, cobrador de impuestos para los romanos, pero futuro apóstol, con quien come; o con el también publicano, Zaqueo, quien luego de sentirse aceptado, opta por restituir todo lo que ha robado.

Por Yoltéotl Martínez

diálogo escucha Familia formación Padres
Comparte: Twitter Facebook Google+ Pinterest LinkedIn Tumblr Email

About Author

Mujer Fuerte

Artículos relacionados

  • abusada adolescencia
    20 octubre, 2020 0

    Abusada en la adolescencia, decidió tener a su hija: «el aborto nunca es la solución»

  • madre
    29 enero, 2020 0

    Oración de una madre de Familia a la santísima Virgen María

  • maratón
    18 enero, 2020 0

    Edna Kiplagat, madre de cinco hijos y bicampeona mundial de maratón

  • Articulos Recientes

    • 14 mayo, 2021 0
      14 frases del Papa Francisco sobre formación sacerdotal y religiosa…
    • 26 abril, 2021 0
      José, modelo de Santidad
    • 16 abril, 2021 0
      ¿Cómo puedo mejorar mi autoestima?
  • Los más leidos

    • parálisis
      12 julio, 2016 1
      Hacer hablar a un niño con parálisis cerebral: familia
    • 27 noviembre, 2014 0
      Promesas del Sagrado Corazón
    • 6 febrero, 2015 0
      Mensaje completo del Papa para la cuaresma: no seáis indiferentes ante el sufrimiento
  • Archivos

    • mayo 2021 (1)
    • abril 2021 (3)
    • marzo 2021 (2)
    • febrero 2021 (1)
    • octubre 2020 (2)
    • julio 2020 (2)
    • mayo 2020 (25)
    • abril 2020 (6)
    • marzo 2020 (5)
    • febrero 2020 (7)
    • enero 2020 (8)
    • diciembre 2019 (12)
    • noviembre 2019 (16)
    • octubre 2019 (12)
    • septiembre 2019 (9)
    • junio 2019 (32)
    • mayo 2019 (8)
    • abril 2019 (14)
    • marzo 2019 (21)
    • febrero 2019 (21)
    • enero 2019 (22)
    • diciembre 2018 (13)
    • noviembre 2018 (19)
    • octubre 2018 (14)
    • septiembre 2018 (25)
    • agosto 2018 (14)
    • julio 2018 (17)
    • junio 2018 (20)
    • mayo 2018 (25)
    • abril 2018 (22)
    • marzo 2018 (19)
    • febrero 2018 (29)
    • enero 2018 (32)
    • diciembre 2017 (40)
    • noviembre 2017 (34)
    • octubre 2017 (45)
    • septiembre 2017 (58)
    • agosto 2017 (43)
    • julio 2017 (69)
    • junio 2017 (60)
    • mayo 2017 (61)
    • abril 2017 (64)
    • marzo 2017 (57)
    • febrero 2017 (57)
    • enero 2017 (54)
    • diciembre 2016 (51)
    • noviembre 2016 (35)
    • octubre 2016 (31)
    • septiembre 2016 (23)
    • agosto 2016 (21)
    • julio 2016 (25)
    • junio 2016 (21)
    • mayo 2016 (25)
    • abril 2016 (48)
    • marzo 2016 (25)
    • febrero 2016 (12)
    • enero 2016 (9)
    • diciembre 2015 (4)
    • noviembre 2015 (7)
    • octubre 2015 (10)
    • septiembre 2015 (8)
    • julio 2015 (5)
    • junio 2015 (420)
    • mayo 2015 (365)
    • marzo 2015 (13)
    • febrero 2015 (6)
    • noviembre 2014 (1)
  • Acerca de nosotros

    Somos un grupo de religiosas del I.F.C.J. haciendo sinergia con el Gran Pueblo de Dios, trabajando por extender el Reino Cristo en el nuevo continente del internet evangelizando, compartiendo nuestro carisma y proyectando nuestra labor en la Iglesia.

    SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN:

  • Artículos Recientes

    • 14 mayo, 2021 0
      14 frases del Papa Francisco sobre formación sacerdotal y religiosa…
    • 26 abril, 2021 0
      José, modelo de Santidad
    • 16 abril, 2021 0
      ¿Cómo puedo mejorar mi autoestima?
    • 15 abril, 2021 0
      Piden respeto por el caso de María, joven que murió luego de un aborto legal.
  • Síguenos en Facebook

    Facebook
    naltrexone implant
Copyright © 2018 Mujer Fuerte
  • Acerca de nosotros
  • Aviso de privacidad