A continuación les dejamos los 7 temas más importantes, presentes en este documento conclusivo. Para hacer este artículo nos hemos basado en el video y la publicación original de nuestros amigos de RomeReports.Por Luisa Restrepo

Por Luisa restrepo

Como sabemos hace unos días concluyó el Sínodo de la Familia en Roma. El resultado es un documento de 94 puntos en el que hay decenas de propuestas. No hay condenas sino un mensaje de esperanza para quienes han decidido formar una familia, y para quienes están afrontando los obstáculos de ese camino.

El Papa Francisco, al finalizar esta importante reunión de obispos, explicó que la palabra “sínodo” significa “caminar juntos”. Y esto es aquello “que hemos vivido” y “la experiencia de la Iglesia en camino, en camino especialmente con las familias del Pueblo santo de Dios disperso en todo el mundo. (…) Dios nos dice que es el primero en querer caminar junto a nosotros, en querer hacer ‘sínodo’ con nosotros. Desde siempre y por siempre, su ‘sueño’, es el de formar un pueblo, reunirlo, guiarlo hacia la tierra de la libertad y de la paz”.

En poco tiempo el Santo Padre publicará un documento, tomando como base la relación final, aprobada por unanimidad por los Padres sinodales.

A continuación les dejamos los 7 temas más importantes, presentes en este documento conclusivo. Para hacer este artículo nos hemos basado en el video y la publicación original de nuestros amigos de RomeReports.

1. Invitación a mirar de otro modo.

Los obispos piden a los cristianos que cultiven una mirada de comprensión y de esperanza ante realidades tan dolorosas, como la soledad o el fracaso matrimonial.

2. la preparación para el Sacramento del matrimonio

Una de las ideas recurrentes del documento es que se mejore l preparación al matrimonio. Hay acuerdo en que no es eficaz dar sólo cinco o seis clases antes de la boda. Se propone que las familias se impliquen más en la ayuda de otras familias, no sólo en situaciones especiales.

3. La apertura a la vida y la educación sexual

Los obispos proponen que los padres se impliquen realmente en la educación sexual de sus hijos, pues una afectividad estable es la clave de la felicidad y de la duración de un futuro matrimonio.

4. Sobre las parejas que conviven

El texto se fija en los jóvenes que no están casados pero conviven establemente. Dice que muchos de ellos viven la fidelidad y la apertura a la vida, elementos propios del matrimonio. proponen una atención en los, para que se encaminen hacia la boda.

5. Invitación a formar la conciencia en las personas divorciadas que se han vuelto a casar civilmente y que quieren volver a recibir los sacramentos, el sínodo propone que un sacerdote les ayude a formar conciencia y a descubrir en qué situación están ante Dios.

6. Sobre las personas homosexuales

En cuanto a las personas homosexuales, se recuerda que «cada persona debe ser acogida con respeto, evitando ‘cualquier marca de injusta discriminación'». También dice «no se pueden establecen analogías entre las uniones entre personas homosexuales y el proyecto Dios sobre matrimonio y familia».

7. Acerca de las familias emigrantes

Sobre las personas que se han visto forzadas a dejar su país para empezar una nueva vida. los obispos piden que las diócesis y parroquias trabajen para que se respete la dignidad de estas personas y se les acoja y atienda con solicitud.

Fuente: catholic-link.com

Comparte:

About Author