Mesa de la paz, método Montessori

De vez en cuando los niños, como los adultos, se enfadan: a veces por cosas sencillas, y otras por cosas más importantes. Pueden enfadarse con sus hermanos, amigos, papás y por supuesto también con los maestros.


Recientemente escuche hablar de “la meza de la paz” la cual es un instrumento que ayuda a la resolución de conflictos, ya sean internos o externos, tanto en la escuela como en el hogar. Ante un conflicto entre dos pequeños, (o pequeño -adulto).
Esta suele ser una mesa pequeña, dos sillas, un objeto agradable que se pueda sostener en las manos, una campana y una flor o pequeño adorno que simbolice la Paz, en pocas palabras un espacio que transmita tranquilidad.

Un objeto agradable para sostener en las manos

El niño puede cogerlo para fijar su atención en él y de este modo «centrarse» si estaba nervioso o establecer el turno para hablar, sólo puede hablar quien lo tiene en la mano.

Un reloj de arena

El reloj de arena ayuda al niño a tomarse un tiempo para calmarse y poder analizar cómo se siente, en caso de ser dos personas y el conflicto ha subido de intensidad y ninguno de los dos está en disposición de hablar calmadamente, podemos utilizar el reloj de arena para esperar unos segundos (o minutos) para calmar las emociones.

Una campana

No siempre se utiliza, pero si al niño le apetece anunciar que ya se siente mejor o los implicados en el conflicto han resuelto sus diferencias puede hacerlo tocando la campana.

Ante el conflicto, una de las dos partes, puede “invitar” a la otra parte a «la mesa de la paz»  o puede ser que ambos decidan acudir a ella.  Con este ejercicio se trabaja la expresión oral, de los sentimientos, la empatía… y sobre todo fomentamos el diálogo como herramienta de solución de conflictos, sin olvidar la seguridad y autoestima de los afectados.

El conflicto es parte de la vida y cuando se maneja de manera adecuada produce la mayoría de las veces resultados positivos y satisfactorios para todas las personas involucradas.

Autor: Karla Becerra Sánchez

Redacción: mujerfuerte.org

Comparte:

About Author