Las redes sociales como un sitio en internet, son para los jóvenes un medio actual de relación, dialogo, compartir información, aprender y crear lazos de encuentro con distintas personas al mismo tiempo. Por lo mismo, se ha hecho evidente el deseo de conocerlas y dominarlas, no se diga de buscar adquirir los medios tecnológicos que permitan tener acceso a ellas. Dando como fruto una cibercultura en las que el joven se encuentra envuelto.
SU APROVECHAMIENTO
Las redes sociales entre una gama de posibilidades, nos permiten compartir con las personas más cercanas a nosotros y fomentar el encuentro con amistades. Es un excelente medio de aprendizaje para contactarse maestro-alumno y aprovechar los medios de información y autoaprendizaje. Facilitan el acercamiento a personas en otro país o continente y recibir orientación en temas concretos de interés. El intercambio y acercamiento de información a nivel universitario y de posgrados, el estudio a distancia de materias o cerreras completas en línea. La compra de toda clase de artículos y servicios, así como de pagos y depósitos. Acceder a noticias actuales nacionales e internacionales, etc.
Al mismo tiempo y para lo que nos compete en la iglesia y en nuestra labor misionera, posibilitan la evangelización a través de plataformas virtuales haciendo llegar la palabra de cristo hasta los sitios más recónditos del planeta cumpliendo al mandato misionero de jesus: “vayan por todo el mundo y prediquen el evangelio a toda criatura, enseñándoles a guardar todo lo que yo les he enseñado. Y sepan que yo estoy con ustedes todos los días hasta el fin del mundo” (Mt28, 19-20).
SER PRECAVIDOS EN SU USO
No obstante existen problemáticas en el uso de los recursos tecnológicos digitales. El uso sin responsabilidad y sin ética de las redes sociales puede afectar psicológicamente en estados de ánimo, depresión y soledad, así como el notorio deterioro de las relaciones interpersonales. Un joven puede ser capaz de estar todo el día conectado a internet platicando con amigos, investigando, realizando tareas, buscando información para superarse y al mismo tiempo ser un extraño en su casa, olvidar e ignorar la situación que hay en su propia familia. El abuso puede aislar a la persona y elevar el estado de ansiedad en un joven que tuviera dificultad para conectarse o tener acceso a internet o a un aparato digital.
LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
Como cristianos, precisamos ser conscientes de la persecución de las redes sociales hacia una sociedad del conocimiento. Una sociedad está caracterizada por una serie de valores, ideas, objetos que les son significativos. En ella se encuentra un sistema de interrelaciones que la vincula entre sí. En cada sociedad los valores estarán determinados por quienes cuentan con el poder. Según pedraja Rodríguez y Rodríguez (2006), su obra: la sociedad del conocimiento es el que otorga el poder y proporciona la capacidad de acción y decisión.
Nos adentramos a un conocimiento como base de la riqueza y de las interrelaciones. Anteriormente la riqueza se basaba en la materia adquirida. En la sociedad del conocimiento, la riqueza dependerá de lo que se sabe y se pueda aplicar en un contexto determinado.
INTEGRACION EN SU JUSTO MEDIO
Es conveniente por tanto, integrar la importancia el conocimiento de las redes sociales, sus beneficios, sin ser ingeniosos de las consecuencias de su uso desordenado. Tomando en cuenta las decisiones éticas que precisan el acceso a información por una parte y la capacitación para su dominio en función de la construcción de los individuos, de la sociedad. Y para los que tenemos fe, para la construcción del reino.
Grupo 3° de filosofía
Revista del Seminario Diocesano
San Luis Potosí