La imagen de María Inmaculada que se venera en el santuario extramuros de Querétaro, es conocida como la imagen del nombre de la Virgen del Pueblito.
Inicialmente los que empezaron a darle culto fueron los indios del pueblo llamado San Francisco Galileo, en el lugar donde Fr. Nicolas de Zamora colocó, hacia el año 1643, la imagen de la Virgen de El Pueblito, donde se construyó una ermita de adobe en donde permaneció la imagen de la Virgen.
En 1714 se construyó una segunda ermita en el lugar donde estuvo el ex panteón municipal. En esta ermita permaneció la imagen 22 años, mientras se construía el Santuario actual, a donde fue trasladada la venerable imagen el 5 de febrero de 1736.
Por las crónicas sabemos que en 1714 dio inicio la construcción del Santuario, gracias al capitán Pedro Urtiaga que costeó la obra, en señal de gratitud por un favor alcanzado por la intercesión de la Santísima Virgen de El Pueblito.
Querétaro se había abierto al Evangelio, pero este pueblo seguía obstinado en la idolatría, de nada servían los esfuerzos que hacían los misioneros para evangelizar, hasta que Fray Nicolás Zamora, por inspiración de Dios, decide poner en una ermita la imagen de la Virgen María que le había regalado el Padre Sebastián Gallegos hecha por él mismo.
Con la mayor solemnidad posible la condujo hacia la ermita que estaba junto al cerro. La Virgen María empezó a obrar muchas maravillas que cautivaron a los indios, dejando por completo sus cultos idolátricos y aceptaron el Evangelio.
La ermita se convirtió en santuario, la imagen está sostenida por una escultura de San Francisco de Asís, con tres mundos que significan las tres órdenes fundadas por él, mide 55 cm., posteriormente fue colocado el Niño Jesús.
Yepes Mariana 1994. María Primera Evangelizadora de América