Es así que a partir de este momento y hasta la fiesta de Pentecostés debemos vivir una fiesta constante.
Es muy bueno que en familia también podamos vivir ese ambiente; por eso aquí están 5 Tips para vivir la Pascua en familia.
Primero. Explica a tus hijos lo que es
Es importante explicarles a nuestros hijos lo grande de esta fiesta. Y para lograrlo es necesario que nosotros sepamos lo que pasa para poder explicarles.
La Pascua es el triunfo de Jesús sobre la muerte y el pecado, es decir, celebramos que Jesús nos compró, con su sangre, la vida eterna.
Segundo. Hagan una comida de gala
¡Claro! Si para Navidad organizamos una cena de gala, en la fiesta más importante que tenemos debemos organizar una comida de gala. Y la gala no debe depender de si tenemos mucho dinero o no, la gala debe estar en nuestra actitud y la disposición del corazón a festejar con respeto y con mucho gusto.
Y por qué no pensar en ponernos nuestros mejores vestidos, como si estuviéramos invitados a un evento muy importante.
Para nosotros los católicos, la Pascua es la fiesta más grande que tenemos y claro que amerita estar de fiesta.
Tercero. Compartan con la familia
Es la forma que tenemos de dar testimonio de la gran fiesta que hay en nuestro corazón.
En nuestra familia, tratamos de compartir además con los abuelos y algunos tíos. Esto es una costumbre poco arraigada, pero no quiere decir que tenga que seguir así, de nosotros depende ponerla en práctica. Es bueno que demos testimonio de la alegría que conlleva la resurrección de Jesús.
Cuarto. Hagan fiesta durante 50 días
Es importante también tomar en cuenta que la Pascua no dura sólo un día. La Pascua dura 50 días y por lo mismo la familia debe estar en un ambiente de fiesta y de alegría porque Jesús ha resucitado.
Y quinto. Busca actividades adecuadas a su edad
Para que nuestros hijos comprendan lo que están viviendo, es muy bueno que tengan actividades que refuercen lo que les decimos. Sobre todo si son pequeños.
Los niños necesitan actividades gráficas, como dibujos o juegos, completar frases, o laberintos que los hagan seguir en el tema, aunque ya hayan pasado los días.
Si son más grandes, es bueno platicar con ellos, leer la Biblia en los pasajes de la resurrección, y por qué no, ver algunas películas que ilustren el tema y que les den una idea más clara de los que realmente pasó.
Recuerda que la verdadera fiesta debe estar en tu corazón y en el de tu familia; y si logramos mantener a nuestros hijos interesados y metidos en el tema, lograremos estar en una fiesta constante y con un agradecimiento profundo hacia Dios por regalarnos a Su Hijo para salvarnos.
¡Felices Pascuas de Resurrección!
Tips de una mamá de 5 hijos
Fuente: YO INFLUYO