Hijos e Hijas Huérfanos con Padres vivos, es la consecuencia del abandono de la sociedad actual que tantos adolescentes que viven y que están a la  deriva en tantas problemáticas que los padres no saben cómo manejar.

¿Pero qué es el abandono emocional?

El abandono emocional a los hijos  es tu falta de respuestas a las necesidades que te manifiestan  como  señales (llanto, sonrisa, enojo, etc.), expresiones emocionales y conductas procuradoras de proximidad e interacción iniciadas por tu hija o hijo y tu falta de iniciativa, de interacción y contacto como figura adulta.

Algunas de sus consecuencias son:

  1. Daño emocional.
  2. Enfermedad mental.
  3. Problemas escolares.
  4. Conductas antisociales.
  5. Farmacodependencia
  6. Imagen poco valorada de sí.
  7. Enojo y furia.
  8. Comportamientos agresivos.
  9. Autodestrucción.
  10. Depresión.
  11. Aislamiento
  12. Ansiedad
  13. Suicidio

¿Te suenan conocidas estas conductas?

¿Sabes?  es importante que sepas que tus  hijos  nacen con una necesidad social primaria y se establece el apego con la madre cuando ésta satisface la necesidad del bebé al ser atendido como se requiere, el lazo afectivo del apego se establece con la familia, éste vínculo emocional contribuye a la búsqueda de proximidad y contacto familiar (Figuras de apego), y los primeros vínculos afectivos le servirán al niño como referente para las relaciones que posteriormente mantendrá en contextos extrafamiliares, otra función del apego es brindar seguridad emocional, se refiere al sentimiento de ser aceptado sin condición, protegido en sus recursos emocionales y sociales para su bienestar.

La vinculación con tus hijos

Para los niños, niñas y jóvenes todas las actividades cuentan, desde la forma cómo les despiertas por la mañana, el gesto de agrado o fastidio con el que  le das de comer, la atención que le pones a sus inquietudes, tu mal carácter  cuando vas al volante y el cuidado y atención que pones en su higiene.

Tus hijos  no pueden sentirse amados si observan que las personas más importantes para ellos, están tan ocupadas por otros asuntos, que es muy raro que tengan tiempo para estar con ellos o ellas para platicar, salir, convivir, hablar o compartir.

¿Cómo evitar que mi hijo o hija se sientan abandonados por mí?

Lo más importante es la disponibilidad emocional de tu parte para hacer sentir bien a tu hijo;  es decir manifiesta empatía con las necesidades de ellos y desarrolla la capacidad de descifrar los mensajes que envía por medio de sus reacciones, emociones, movimientos o estados de ánimo.

 

mujerfuerte

 

 

 

Comparte:

About Author