«La lectura nos abre las puertas del mundo que te atrevas a imaginar»

La lectura es una de las actividades más importantes y útiles que el ser humano realiza a lo largo de su vida. Es una actividad que por lo general comienza a adquirirse muy lentamente desde temprana edad y se mantiene de por vida, es decir que no se pierde con el tiempo.

La lectura en la infancia tiene una importancia innegable y que se extiende durante toda la vida de un ser humano. No sólo entrega importantes herramientas cognitivas sino que también emocionales ya que es la lectura la que abre las ventanas de la imaginación.

Desde los 0 y los 6 años se inicia ese momento de la vida que llamamos primera infancia y ocurren los momentos clave en nuestra relación con el lenguaje. Aprendemos a comunicarnos gradualmente utilizando diversas estrategias como el llantos, los balbuceos,  los gritos, las señas, hasta que aprendemos  a hablar, repitiendo palabras y sonidos que escuchamos. Es en esta etapa en donde se genera el vínculo más importante con la lectura que luego cambia cuando el pequeño entra al colegio.

 ¿Desde cuándo hay que comenzar a leerle a un niño?

La lectura comienza desde que el bebé está en el vientre de la madre y luego se extiende cuando ha nacido. Esto, porque todo ser humano es desde sus inicios un sujeto de lenguaje que necesita ser leído y el vínculo emocional que se genera con la lectura es muy importante para el desarrollo emocional y lingüístico. Es decir, estamos ayudando a este pequeño ser humano a conformarse como un ser de lenguaje, algo que lo va a acompañar y definir para siempre.

¿Qué tipos de lecturas son recomendables en la primera etapa’

Las lecturas recomendadas  para fomentar el gusto a la lectura son TODAS  pues en durante el proceso de la lectura el niños podrá ir explorando diferentes tipos de lecturas y poco a poco determinar su gusto literario, los más recomendados en esta etapa, son los cuentos, las leyendas, las historias, las fabulas, poesías, educativos (según la edad), es importante que el niño lea y le lean pues así se va familiarizando desde un principio con el lenguaje y que después sea más fácil la comprensión de textos más complejos.

Autor: Karla Becerra Sánchez

Comparte:

About Author