Muchas veces nos preguntamos por qué los niños son tan criticones, porqué se burlan de los demás o actúan sintiéndose superiores que los demás, la actitud puede originarse por diversos factores, veamos algunos de ellos.
El primero y más importante: el ejemplo de papá y mamá o familiares cercanos, los pequeños son como una esponjita que absorbe todo lo que ve y oye aún sin comprender, si los mayores no caemos en la cuenta de que hablamos mal del vecino o la mamá del compañerito que no me cae bien, ¡cuidado! estoy demostrando con mi persona que puedo juzgar a los demás y por lo tanto soy mejor que ella. Lo mismo si a un hijo lo comparo con el otro que simplemente es diferente, entrego poder a uno y minimizo al hermano. Evitemos ridiculizar o maltratar a los pequeños porque actuarán con sus compañeros de manera similar al trato que reciben en casa.
Los programas de televisión o los video juegos a que están expuestos, ellos no alcanzar a distinguir la realidad de la ficción, una joven maestra nos comentaba en clase acerca de la educación, que sus niños querían ver a la caricatura del momento porque era tema de todos los niños, a ella en lo particular le molestaba por la violencia y rudeza de tal serie animada, así que se sentó con ellos a ver y analizar lo que esta contenía para que los pequeños a su edad descubrieran lo que había de bueno y lo que se debía evitar porque podemos lastimar a los demás.
Por buscar aceptación en el grupo de amigos, si el niño es tímido, pero uno de sus compañeros es un líder que muestra su insatisfacción molestando a los más débiles o pequeños y lo invita a estar con él, muy pronto imitará estas actitudes si sus padres y maestros no tienen una presencia activa y atenta.
La misma facilidad de la tecnología les proporcionan ágiles medios para fomentar estas actitudes, por ello los padres deben evitar dejarles mucho tiempo solos o aislados de la convivencia familiar. Por ello es importante que les eduquemos enseñándoles a ver que todos somos diferentes, y esto nos ayuda a aprender nuevas cosas, a entender las distintas culturas y formas de vida, a ir cultivando amistades y que destacar lo bueno de cada persona que hará mucho bien y proporcionará felicidad a los que nos rodean.