La imagen de la Madre de Dios traía una inscripción “Nuestra Señora de la Soledad al pie de la cruz”

El Santuario en Oaxaca, es uno de los más hermosos de la República Mexicana. La imagen que aquí se venera, narra la tradición de 30 años después de la llegada de Hernán Cortés, un arriero cuyo nombre a sido borrado por el olvido, conducía unas mulas hacia el camino de Veracruz a Guatemala, llevaba mercancía para vender, al acercarse a Oaxaca, encontró entre sus mulas una que no era de su propiedad, buscó sin encontrarquién era el dueño de aquel animal.

Tan recto y sencillo como era aquel hombre, se dirigió a la ciudad, para hacer entrega de la mula y su cargamento al alcalde. Al pasar por una ermita la mula que no le pertenecía se dejó caer, como agobiada por un gran peso, el arriero quiso ayudarla a proseguir la marcha, pero todo fue inútil, entonces llamo a las autoridades para que ahí mismo recibieran la mula quitándole el cargamento, que era la imagen de la Madre de Dios que traía una inscripción “Nuestra Señora de la Soledad al pie de la cruz”.

El Obispo enterado de todo ordeno que la imagen fuera colocada en la ermita, la noticia de la aparición se divulgo por todos los alrededores de la ciudad. La Virgen de la Soledad, que es reconocida como la Patrona Espiritual del pueblo de Oaxaca.

La construcción de la actual  basílica en Oaxaca, fue iniciada en el año de 1682 por el capellán Don Fernando Méndez con la autorización del Virrey Don Tomás Aquino Manrique de la Cerda. Fue terminado en 1689 y consagrado en 1697 por el obispo Isidro Sariñana y Cuenca, año en que fue concluido el convento. Se festeja a la Virgen de La Soledad cada 18 de diciembre.

IFCJ

Comparte:

About Author

Comments are closed.